Conferencia virtual: Del 5 al 8 de octubre de 2021 Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, de sus siglas en inglés Small Island Developing States) se encuentran entre los países más vulnerables del mundo a los efectos adversos del cambio climático, lo que plantea numerosos retos para la salud pública, como el aumento de las enfermedades y las muertes por huracanes, inundaciones, olas de calor y sequías; la inseguridad hídrica y alimentaria; el aumento de la transmisión y la propagación de enfermedades infecciosas, la disminución de la calidaddel aire...Read More
Desde su inicio en 2019, Conéctate A+ ha funcionado como un centro de colaboración de investigación regional y “red de redes” en los Andes Tropicales y América Central que promueve la investigación inter y transdisciplinaria sobre el cambio climático, los ecosistemas y la salud. Además de las redes existentes del MRI y de CONDESAN, Conéctate A+ está combinando nuevas asociaciones e invitando a nuevos miembros. Los codirectores de Conéctate A+, el MRI, CONDESAN y la Universidad de Zúrich, han colaborado con los socios fundadores en la elaboración de un documento...Read More
Una multitud de desafíos ambientales apremiantes amenazan el desarrollo sostenible en las Américas. Las observaciones de la Tierra (OE) ofrecen un medio para abordar rápidamente estos problemas a diversas escalas espaciales y temporales. La aplicación de la observación de la Tierra por parte de los actores en todos los niveles del proceso de toma de decisiones, desde las instituciones gubernamentales hasta las comunidades locales y las pequeñas ONG, puede contribuir a mitigar estas amenazas. En esta sesión se tratarán los últimos avances en la integración de la observación de los...Read More
El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), en colaboración con miembros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), se encuentran realizando un relevamiento de estudios temporales y sistemas de monitoreo a largo plazo en la Cordillera de los Andes. El objetivo de este esfuerzo es generar una base con metadatos socio-ambientales que identifique vacíos, oportunidades y prioridades de investigación. El equipo encargado de este estudio busca obtener información actualizada consultando directamente con expertos y expertas sobre estos temas en la región andina. Para...Read More
Del 7 al 9 de abril se llevará a cabo el taller virtual Transiciones de energías renovables: Hacia una evaluación comparativa entre el Hindu Kush Himalaya, los Andes y los Alpes. Este taller virtual, organizado conjuntamente por el Himalayan University Consortium de ICIMOD y por el Mountain Research Initiative (MRI), y coordinado por el Udall Center for Studies in Public Policy de la University of Arizona, tiene como objetivo sintetizar conocimientos sobre el tema y abordar los desafíos futuros relacionados con las transiciones energéticas en las regiones montañosas con énfasis en las energías renovables en el...Read More