La 28ª Asamblea General de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica – IUGG2023 (IUGG, por sus siglas en inglés) se celebrará del 11 al 20 de julio de 2023 en Berlín, Alemania. Se trata de una oportunidad especial para que participantes de todo el mundo se reúnan y compartan sus avances en temas geodésicos y geofísicos, y, así, fortalecer la colaboración interdisciplinaria para una mejor comprensión de nuestros sistemas terrestres. IUGG2023 proporcionará una plataforma para encuentros personales, intercambio de ideas y desarrollo de nuevos conceptos para la colaboración científica internacional, contribuyendo a crear...Read More
El Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI) es el mayor encuentro transdisciplinar de la comunidad mundial de la sostenibilidad. Su tercera edición se llevará a cabo en Panamá, del 26 al 30 de junio de 2023, llevando este evento mundial por primera vez a la Región de América Latina y el Caribe. SRI une a más de 2000 líderes mundiales en investigación, expertos gubernamentales y de la sociedad civil, financiadores e innovadores para inspirar la acción y promover una transformación hacia la sostenibilidad. Este evento anual mundial eleva el conocimiento diverso...Read More
El 5 de mayo de 2023, la Comisión para las Alianzas Científicas con los Países en Desarrollo (KFPE, por sus siglas en inglés) celebrará su conferencia anual en Berna, en colaboración con los programas SUDAC y SOR4D. Este año se centrará en los procesos de descolonización de las alianzas y colaboraciones científicas. El programa de esta conferencia incluirá diferentes perspectivas, ideas y experiencias acerca de procesos descolonizadores en la colaboración para la investigación. Además, para preparar el terreno, está prevista una serie de talleres en línea del 17 de abril al 1 de...Read More
“Es hora de innovar y adaptarnos juntos” es el lema de la serie de conferencias Adaptation Futures, planificada para la discusión sobre adaptación al cambio climático entre investigadores, políticos, profesionales, representantes de la industria y comunicadores. Todos están invitados a Montréal del 2 al 6 de octubre, para debatir cuestiones emergentes y de vanguardia, aprender de lo que otros están haciendo y crear redes de colaboración. La conferencia ofrecerá una oportunidad única para compartir conocimientos y lecciones aprendidas, e intercambiar experiencias con una red activa de iniciativas adaptación. Esta conferencia bienal es...Read More
El Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI) es el mayor encuentro transdisciplinar de la comunidad mundial de la sostenibilidad. La tercera edición del Congreso SRI2023 será organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) en junio de 2023, llevando este evento mundial a la Región de América Latina y el Caribe (LAC). Temas del SRI2023 Invertir la tendencia a favor del clima: Acción colaborativa para la transformación institucional Comunidades...Read More
El objetivo de estas becas es fomentar la investigación en todos los países latinoamericanos y apoyar el trabajo de campo en la región. La beca Early-Career, antigua beca de movilidad, se dirige específicamente a investigadores emergentes (postdoctorales y estudiantes de doctorado). Permite la integración de la próxima generación de científicos en la colaboración internacional, ayuda a construir nuevas redes a través de contactos personales y la confianza mutua, y hace que las asociaciones sean más sostenibles. Las Early-Career Grants ofrecen la posibilidad de animar a los investigadores suizos a impulsar...Read More
Mensajes clave para Las Américas / Diciembre, 2022 El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) ha organizado tres webinarios Pos-COP27 para las Américas. El objetivo de las sesiones es discutir entre científicos, representantes gubernamentales, periodistas y la sociedad civil, entre otros, los mensajes clave y los desafíos y oportunidades que ofrece la COP27 a las Américas (1) Evento paralelo #1 – 1 de diciembre de 2022, 13:00 UYT “Resultados clave de la COP27 e implicaciones para las Américas” Este panel convoca a representantes gubernamentales, científicos y periodistas...Read More
En agosto de 2021, más de 150 investigadores y funcionarios de 35 estados se reunieron para identificar prioridades de investigación y desarrollo de capacidades en la intersección de Clima, Medio Ambiente y Salud (CEH) en la región de América Latina y el Caribe. El taller fue organizado por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Programa de Investigación del Cambio Global de los Estados Unidos (USGCRP) y el Foro Belmont (BF). Entre los principales retos para formar una comunidad de práctica en torno a CEH se...Read More
El programa de Investigación para el Desarrollo Orientada a la Búsqueda de Soluciones (SOR4D) invita a los investigadores y a los agentes del desarrollo procedentes de la política y la práctica a colaborar en consorcios transnacionales y transdisciplinares con el fin de a aportar nuevas ideas y enfoques innovadores para reducir la pobreza y aplicar la Agenda 2030 en los países en desarrollo. El programa SOR4D está abierto a todas las disciplinas de las humanidades, las ciencias sociales, las ciencias naturales, la ingeniería, la salud y las ciencias de la vida. Las...Read More
El cambio climático antropogénico tiene importantes consecuencias en la salud de los ecosistemas del planeta y en los seres humanos. Entender la interconexión que existe ente ambos procesos de cambio es relevante no solo para para poder plantear respuestas integrales, sino sobre todo para comprender el funcionamiento sistémico e interdependiente del socio-ecosistema. Conéctate A+, lleva a cabo una revisión de literatura para entender de mejor manera cómo han sido estudiados los vínculos entre cambio climático, biodiversidad y salud en la región de Andes Tropicales y Centro América. El estudio planteó...Read More