Novedades desde la
red Conéctate A+
|
|
|
Conéctate A+ es una red de investigadores e instituciones interesadas en profundizar en el análisis interdisciplinario de las interacciones claves entre los ecosistemas, el cambio climático, la salud y el desarrollo sostenible en la región de los Andes Tropicales y América Central. En base a esta misionalidad, compartimos contigo información relevante.
¡Esperamos que sea de utilidad!
CONDESAN, MRI, UZH.
|
|
Hasta el 20 de febrero:
envía un resumen para participar en las Sesiones de CLOC Conéctate A+ en la
IMC2025
|
|
CLOC Conéctate A+ invita a investigadores/as a enviar resúmenes para la Conferencia Internacional de Montañas (IMC 2025), que se llevará a cabo del 14 al 18 de septiembre de 2025 en Innsbruck, Austria. Este evento de primer nivel reúne a investigadores/as de montañas para explorar temas críticos en un entorno interdisciplinario, fomentando discusiones sobre el cambio global y la resiliencia de los sistemas de altura. La presentación de resúmenes estará abierta del 15 de enero al 20 de febrero de 2025.
Queremos destacar tres sesiones lideradas por miembros de CLOC Conéctate A+, que se centran en cuestiones urgentes en la investigación de montañas:
Cambio climático en los Andes: observación, investigación y descubrimiento
Enfoques temáticos: atmósfera, criósfera e hidrósfera; modelado a múltiples escalas; políticas; recursos hídricos
Explorará los impactos del cambio climático en los Andes, una región crucial para los recursos hídricos pero altamente vulnerable a los cambios globales. La sesión dará la bienvenida a estudios sobre detección, atribución y adaptación al clima, abarcando temas como el retroceso de glaciares, los recursos hídricos y los desafíos socioambientales de la región.
Servicios ecosistémicos de los glaciares: perspectivas científicas y comunitarias sobre seguridad hídrica, energética y alimentaria
Enfoques temáticos: criósfera e hidrósfera; recursos hídricos
Profundizará en el papel de los glaciares en el sustento de ecosistemas y comunidades humanas, con un enfoque particular en sus contribuciones a la seguridad hídrica, energética y alimentaria. Esta sesión abordará los cambios observados y los impactos en cascada, proporcionando una plataforma para explorar estrategias de adaptación sostenible desde perspectivas científicas y comunitarias.
Glaciares andinos y su papel en el ciclo del agua de alta montaña
Enfoques temáticos: criósfera e hidrósfera; ecosistemas; ciclo del agua; recursos hídricos
Analizará los procesos glaciológicos que dan forma a la criósfera andina y sus implicaciones para los recursos hídricos y los ecosistemas. Se anima el envío de trabajos sobre mediciones de campo, teledetección, modelado y enfoques interdisciplinarios para la gestión sostenible del agua.
Alentamos la presentación de trabajos que se alineen con estos temas y que destaquen metodologías innovadoras, enfoques interdisciplinarios o estrategias basadas en la comunidad. No pierdas esta oportunidad de compartir tu trabajo en la vanguardia de la investigación de montañas. Para más detalles sobre la conferencia y la presentación de resúmenes, visita el sitio web oficial de la IMC 2025. ¡Esperamos verte en Innsbruck!
|
|
Red CLOC Conéctate A+:
Llena el formulario hasta el 21 de febrero para compartir tu trabajo en 2025
|
|
CLOC Conéctate A+ se complace en anunciar fechas dedicadas para que los miembros de la red presenten sus investigaciones y trabajos durante este 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar una plataforma para la visibilidad y fomentar conexiones en toda la región Andes+.
Organizaremos seminarios web para mostrar el increíble trabajo realizado por nuestros miembros. Estas sesiones estarán abiertas a todos los temas, incluyendo investigaciones actuales y pasadas, proporcionando una valiosa oportunidad para que otros en la red conozcan tu trabajo y exploren posibles colaboraciones.
Detalles de las presentaciones
- Investigadores/as independientes: tendrán un espacio de 30 minutos.
- Organizaciones: se asignará una sesión de 1 hora.
- Idiomas: las presentaciones pueden ser en inglés o español.
- Formato: las sesiones funcionarán como encuentros extendidos, donde los miembros pueden presentar su trabajo e intereses de investigación.
Cómo participar
Si estás interesado/a en presentar, por favor completa el siguiente formulario antes del 21 de febrero de 2025, indicando tu fecha preferida y si será una presentación individual u organizacional.
¿Por qué participar?
- Para que tu trabajo gane visibilidad en toda la región Andes+
- Para compartir ideas y hallazgos con otros/as investigadores/as
- Para identificar oportunidades de colaboración dentro de la red
Aprovechemos esta oportunidad para fortalecer conexiones y celebrar el diverso trabajo dentro de CLOC Conéctate A+.
Para cualquier pregunta, no dudes en contactarnos: randy.munoz@geo.uzh.ch
|
|
Acompáñanos el 25 de febrero de 2025
en el Encuentro Virtual de
CLOC Conéctate A+
|
|
CLOC Conéctate A+ invita a todos sus miembros a un Encuentro Virtual el 25 de febrero de 2025 a las 15:00 CET / 9:00 GMT-5 (Lima). Este evento es una excelente oportunidad para compartir tu investigación o trabajo y conectar con otros miembros de la red.
Detalles del evento
- Cada participante tendrá de 5 a 10 minutos para presentar su investigación o trabajo.
- Las presentaciones pueden hacerse con o sin diapositivas—¡tú decides!
Este es un evento informal e interactivo diseñado para fomentar la colaboración y el networking en la región Andes+.
Cómo participar
¿Interesado/a en presentar? Por favor, completa el formulario de registro para indicar tu disposición a compartir tu investigación. El enlace de Zoom se proporcionará a los participantes registrados más cerca de la fecha.
Si eres un/a investigador/a independiente, parte de una organización o simplemente tienes curiosidad por aprender más sobre el increíble trabajo que ocurre en nuestra red, ¡te animamos a unirte!
¡Esperamos verte allí!
|
|
Recuerda reservar la fecha:
Evento presencial de CLOC Conéctate A+ en Perú
Del 1 al 3 de julio de 2025
|
|
CLOC Conéctate A+ se complace en anunciar su próximo evento presencial en Lima, Perú, del 1 al 3 de julio de 2025, en celebración de dos iniciativas históricas:
El evento incluirá una serie de reuniones y una plataforma única para interactuar con la comunidad internacional de investigación, fortaleciendo colaboraciones sobre el cambio climático, las regiones de montaña y la criósfera.
Programa preliminar
Día 1: Asamblea de CLOC Conéctate A+
Una sesión dedicada a que sus miembros reflexionen sobre las lecciones aprendidas, discutan ideas y tracen el futuro de la red.
Día 2: Reunión de redes internacionales de investigación
Investigadores/as de diversas redes internacionales explorarán oportunidades de colaboración, abordarán desafíos de la investigación de montañas en el cambio climático y discutirán contribuciones a la interfaz ciencia-política.
Día 3: Presentaciones públicas de ponentes reconocidos internacionalmente
Un día abierto al público, con presentaciones de expertos/as sobre investigaciones de vanguardia y esfuerzos globales para preservar los glaciares y los ecosistemas de montaña.
Próximas convocatorias
- Convocatoria de contribuciones: oportunidades para presentar tu trabajo durante el evento.
- Convocatoria de solicitudes de financiamiento: apoyo financiero para miembros de la red que deseen participar.
Esta es una oportunidad que no te puedes perder para participar en discusiones de alto nivel, fomentar colaboraciones y contribuir a los esfuerzos globales de preservación de glaciares y la criósfera.
Marca tu calendario y mantente atento/a a las actualizaciones sobre el programa y las convocatorias de participación.
¡Esperamos darte la bienvenida en Lima!
|
|
Acompáñanos en el webinar:
«Riesgos de seguridad hídrica de montaña: retroceso glaciar y deterioro de calidad de agua»
|
|
En el marco de la Semana del Agua y de los Glaciares, y el primer Día Mundial de los Glaciares (21 de marzo de 2025), la red CLOC Conéctate Andes+, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia organizan un webinar para informar y generar mayor conciencia sobre los impactos del cambio climático en alta montaña con enfoque en el derretimiento glaciar y el drenaje ácido de roca, un fenómeno a menudo con severas consecuencias y hasta ahora poco conocido.
Se presentará una vista conjunta sobre procesos de drenaje ácido de roca en cuencas en desglaciación en el Perú y un caso de estudio específico en la cuenca del río Negro, en la Cordillera Blanca.
Este caso de estudio es la base para los materiales de enseñanza sobre los impactos del cambio climático, que estarán disponibles de forma gratuita para estudiantes de pregrado y docentes universitarios a través de la plataforma Knowledge for Climate.
El caso de estudio en seguridad hídrica en el Perú se sumará a otros casos de estudio sobre los impactos del cambio climático en otras regiones del mundo como Suiza, El Salvador, y Nepal. Los materiales incluyen presentaciones grabadas, diapositivas y guías de estudio.
Fecha: Viernes 21 de marzo de 2025
Hora: 9:00-10:30h Lima/Quito/Bogotá / 10:00 La Paz / 11:00 Santiago/Buenos Aires / 15:00 CET
|
|
Nuevas soluciones para un futuro resiliente, Publicado el libro “Soluciones de Adaptación: Resiliencia Climática en los Andes”
|
|
Ante el desafío de la adaptación al cambio climático, es fundamental conocer qué se está haciendo en los Andes, aprender de las experiencias en distintas partes del continente, identificar qué caracteriza a las prácticas exitosas y resumir las lecciones aprendidas. El Programa Adaptación en las Alturas contribuye a este objetivo, presentando un nuevo libro “Soluciones de Adaptación: Resiliencia Climática en los Andes”. Resultado de un estudio en toda la región, y escrito por la especialista de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) María Andreina Salas-Bourgoin, el libro ofrece una mirada amplia de las soluciones de adaptación que se implementan en los Andes, y un análisis detallado de doce experiencias clave.
La adaptación al cambio climático en los Andes ha registrado avances significativos en las últimas dos décadas, tanto en términos de políticas nacionales como de experiencias prácticas en el terreno. Sin embargo, persisten desafíos importantes, especialmente en la evaluación y análisis de las estrategias implementadas. Este libro aporta una visión profunda y comparativa de las soluciones aplicadas, ofreciendo valiosas recomendaciones para futuros programas y políticas.
El núcleo del libro está dedicado a la presentación de doce iniciativas representativas, seleccionadas de un conjunto de 40 soluciones identificadas, la mayoría de ellas presentes en el Portal de Soluciones de Adaptación en las Alturas. Cada iniciativa se describe a través de fichas síntesis que detallan su contexto, actores involucrados, beneficios y desafíos, así como su potencial para replicación. Finalmente, el libro ofrece un análisis que abarca el conjunto completo de las 40 soluciones, identificando las características más comunes, las fortalezas y debilidades de las iniciativas, y proponiendo recomendaciones a partir de lecciones aprendidas para implementadores de programas y tomadores de decisión.
Cita del libro: Salas-Bourgoin, M.A. 2025. Soluciones de adaptación para la resiliencia climática en los Andes. Programa Adaptación en las Alturas. CONDESAN, COSUDE. Lima.
|
|
Si deseas mantenerte informado sobre las noticias y eventos futuros de Conéctate A+, por favor regístrate en nuestra red de contactos, síguenos en el Newsletter del MRI, o escríbenos a
condesan@condesan.org.
|
|
|
|